fbpx

¿Cómo vivir o trabajar legalmente en España si eres venezolano?

Hay una amplio abanico de posibilidades. Te contamos las principales.

¿Cómo vivir o trabajar legalmente en España?

La brutal crisis económica, social y política en Venezuela ha provocado una emigración masiva de sus ciudadanos a otros países. Entre sus destinos preferidos, España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de inmigración de venezolanos a España se ha disparado en un 80% en solo dos años: se ha pasado de los 25.000 inmigrantes/refugiados de 2015 a los más de 45.000 de 2017. A continuación, te contamos las formas más fáciles para vivir o trabajar en España

Solicitud de asilo

Para llegar a España, la opción preferida es la solicitud de asilo. De hecho, los venezolanos son los ciudadanos que más peticiones de asilo piden en España, superando a países como Siria, Colombia o Ucrania, según informan desde ACNUR.

Esto se debe a que, mientras se tramita la solicitud, el inmigrante puede residir legalmente en el país, recibir manutención, asistencia sanitaria y residencia, así como obtener un permiso de trabajo a los seis meses.

¿Es la mejor opción?

No, porque el proceso es muy largo y la resolución no suele ser favorable: En 2017, las peticiones de asilo de venezolanos en España superaron las 10.000, según datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). De todas ellas, únicamente se tramitaron 1.545 y solamente 15 obtuvieron una resolución favorable.

La opción más efectiva: visado de trabajo/ visado de residencia y trabajo por cuenta ajena

Se trata de un visado en virtud del cual, se obtiene un permiso de residencia y trabajo. El requisito principal para conseguir a esta visa es poseer un contrato de trabajo firmado por un empleador en España y la persona que pida el visado. Es importante saber que es necesario instar este visado desde Venezuela pues uno de los requisitos claves para que este sea concedido es no encontrarse irregularmente en territorio español.

Visado de residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados

Este tipo de visado está dirigido a aquellas personas que tengan una oferta de empleo altamente cualificado,  lo que implica que dicho puesto de trabajo esté recogido en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura y que, además, la persona posea la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión.

¿Qué otras opciones existen?

También existen otras posibilidades como tramitar una autorización de residencia temporal por reagrupación familiar. Esta es una opción dirigida a aquellas personas que cuentan con un familiar residiendo en España.

Asimismo, para aquellas personas que se encuentren en situación irregular en el territorio español tras haberse ido de Venezuela,  quedan otras opciones como los supuestos de arraigo que permiten obtener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

Otras posibilidades son las autorizaciones de residencia temporal por razones humanitarias o la autorización dirigida a las mujeres víctimas de violencia de género.

El estatus de protección temporal, ¿una posibilidad real?

Cada vez más voces piden al gobierno español que se conceda a los venezolanos el estatus de protección temporal. De esta forma, se concedería la residencia temporal a aquellos a los cuales no se les aplique la Convención (estatuto de refugiado) y no tengan opciones o alternativas de visados.  Aunque España aún no se ha pronunciado sobre esta posibilidad, en Colombia y otros países latinoamericanos ya están barajando esta posibilidad. 

Estas son solo algunas de las formas que los venezolanos tienen para vivir y trabajar en España; pero hay muchas más. Es importante atender a cada caso individualmente  para saber qué tipo de autorización se adecua más a cada circunstancia personal.

Desde LABE Abogados te ayudamos a regular tu situación por cualquiera de las opciones disponibles.

Pide ayuda a nuestros expertos. Primera consulta gratuita.

1 + 5 = ?

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

También te puede interesar:

PONTE EN CONTACTO

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

NUESTRO HORARIO

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00

Últimas Noticias

Centro de preferencias de privacidad

Aceptación de cookies

Utilizamos estas cookies para poder ofrecerte mejores servicios.

Google Analytics

Llámanos y te ayudaremos+34 913 14 90 16
+