fbpx

¿Cuándo interesa crear una Sociedad Patrimonial?

Principales beneficios de las Sociedades Patrimoniales

Cuándo interesa crear una Sociedad Patrimonial

Todas las personas buscan proteger sus intereses económicos, ya sean autónomos o empresarios, y más aún si tienen un capital elevado y/o desean dejar una herencia a sus sucesores. Por ello, es lógico que intenten encontrar la manera legal de pagar lo mínimo posible a Hacienda.

En este contexto, se suele contemplar la posibilidad de constituir una sociedad patrimonial por los beneficios fiscales que ésta pueda traer consigo. Sin embargo, hoy en día se han perdido muchas ventajas fiscales que antes se tenían, por lo que dependerá de cada caso concreto decidir si se utiliza o no este tipo de sociedad.

Antes de nada, ¿qué es una sociedad patrimonial?

Las sociedades patrimoniales son sociedades mercantiles o civiles que tienen como fin gestionar en exclusiva -o casi- un patrimonio. Se diferencian de otras sociedades en que no realizan actividades económicas; no venden ni compran, sólo gestionan un patrimonio. 

Para ser considerada sociedad patrimonial a efectos fiscales, más del 50% de su activo debe estar constituido por valores o bienes y derechos.

Asimismo, sus socios deben ser personas de una misma familia o no superar un total de 10 personas.

Descubre nuestro servicio especializado de Gestión de Patrimonio

¿Por qué te interesa constituir una sociedad patrimonial?

En general, las sociedades patrimoniales están pensadas para separar los patrimonios de la actividad económica de los que no estén íntimamente relacionados con ésta. Así, los socios se aseguran de que parte de su negocio tribute a un porcentaje fijo y otra parte de forma variable, dependiendo de las ganancias. De esta manera, minimizan los riesgos, ya que al no estar afectos a actividades económicas, no podrían ser perjudicados por una mala gestión.

Otros motivos suelen ser: poder transferir el patrimonio familiar de manera más fácil y estructurada o pagar impuestos sobre Sociedades en vez del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, lo que implica ciertas reducciones, entre otras opciones.

Sin embargo, si la compañía cualifica como sociedad patrimonial a efectos fiscales, que no siempre es el caso, igual se debe contemplar que habrá varias exclusiones de incentivos fiscales. Estos serán sometidos a una aplicación más severa de las medidas de transparencia fiscal internacional y no podrán acogerse al régimen de entidades de tenencia de valores extranjeros, si procediese por su actividad.

En conclusión, una sociedad patrimonial suele merecer la pena sólo cuando se tenga bienes de mucho valor, como por ejemplo, empresarios o grupos familiares que posean numerosos y valiosos inmuebles. Esto, debido a que tributan un 25%, impuesto mucho más bajo que los que exige el IRPF hacia rentas altas provenientes de la gestión del patrimonio familiar o personal.

El crear una sociedad patrimonial puede ser un asunto bastante delicado donde se requiere efectuar, previamente, un estudio detallado de los efectos fiscales que se puedan derivar para evaluar si realmente merece la pena. Por ello, si estás pensando en hacer una sociedad patrimonial, te recomendamos contactarnos para asesorarte con nosotros; tenemos un servicio de gestión patrimonial que resolverá todas tus dudas.

Pide ayuda a nuestros expertos. Primera consulta gratuita.

3 + 5 = ?

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

También te puede interesar:

Centro de preferencias de privacidad

Aceptación de cookies

Utilizamos estas cookies para poder ofrecerte mejores servicios.

Google Analytics

Llámanos y te ayudaremos+34 913 14 90 16
+