DERECHO DE FAMILIA

DERECHO DE FAMILIA
DESDE 1990
En nuestro despacho de abogados contamos con especialistas dedicados en exclusiva a la práctica del Derecho de Familia que te prestarán asesoramiento completo en todo lo que necesites saber o conocer sobre protección de menores e incapaces. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros abogados especialista en Derecho de Familia en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19, orientándote en los pasos a seguir para tu caso en concreto.
LABE ABOGADOS
¿En qué consiste la protección de menores e incapaces?
Esta protección son las medidas que regulan las relaciones de los hijos con los progenitores y que pueden ser de forma contenciosa (cuando una de las partes no quiere llegar a un acuerdo) o de mutuo acuerdo.
¿Qué ocurre si la pareja no se ha casado?
Si la pareja que tiene los hijos en común no se ha casado y por lo tanto no existe divorcio, se denominan estas medidas como paterno filiales.
¿Qué documentación necesitas en cualquier caso?
¿Qué situaciones se analizan para determinar las medidas de protección de menores e incapaces?
Se analiza la situación laboral, económica y personal de cada una de las partes para determinar las medidas que se vana establecer en cuanto a la guarda y custodia, pensión alimenticia, atribución del uso del domicilio familiar y otras medidas patrimoniales.
La tutela se utiliza como sustituta de la patria potestad, puesto que los progenitores no la ejercen o son incapaces por enfermedad o deficiencia. Además, se realiza bajo la supervisión de un juez y del Ministerio Fiscal si son menores.
¿Quiénes están sujetos a tutela?
¿ Qué persona puede ser tutor?
Los tutores pueden ser todas aquellas personas que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos civiles y las personas jurídicas que no tengan alguna finalidad lucrativa y en sus fines está la protección de menores o incapaces.
¿Quién no puede ser tutor?
Las personas que estén condenados y en la cárcel, quienes tuvieron enemistades con el tutelado o simplemente, aquellas personas a las que uno de los cónyuges han excluido en su testamento.
Si quieres conseguir y luchar por la tutela de un menor o incapacitado, no dudes en contactar con nuestros expertos en Tutela, ya que te asesorarán para conseguir un resultado optimo lo más rápido posible.
La curatela se diferencia de la tutela en que esta se utiliza para completar la capacidad del menor o del incapaz en determinadas situaciones y no sustituye en ningún momento a la persona, sino que la complementa.
Por tanto, la figura del curador es la encargada de asistir al menor emancipado o al incapacitado en los actos, ya sean legales o judiciales, que no puede realizar solo.
¿Quién están expuestos a la curatela?
¿Quién puede ejercer de curador y quien no?
Esta figura se regula igual que la tutela, es decir, pueden ser curador aquella persona que pueda ejercer sus derechos civiles y sin fines lucrativos. Mientras que no pueden serlo, las personas que estén en prisión o a las que se les haya negado este cargo por parte de los padres del menor.
La guardia y custodia de los hijos tiene como objetivo el cuidado continuo de los menores, es decir, la encargada de atender y cuidar a los menores, a la vez que gestiona todos sus actos.
¿Qué tipos de guarda hay?
¿Y si los progenitores son los encargados de la guarda y custodia que tipos hay?
¿Qué es la patria potestad?
Son el conjunto de deberes y derechos que tienen los padres en los hijos menores no emancipados. Normalmente, la patria potestad se ejerce por los dos progenitores, excepto en los casos en los que se haya dictado lo contrario por medio de un juez y que expongan al menor en situaciones graves.
¿Cómo se obtiene la privación de la titularidad de la patria potestad?
Este hecho es complicado de obtener y se debe realizar a través de un procedimiento ordinario del Derecho de Familia en el cual habrá un audiencia previa y una vista.
¿Cuándo es posible privar de la titularidad de la patria potestad?
Esta privación total o parcial es posible cuando uno de los progenitores incumple los deberes relacionados con su cargo o realiza algún acto criminal y tiene que existir una sentencia firme.
¿Si pierdo la patria potestad puedo recuperarla?
Sí, se puede recuperar cuando terminen las causas que motivó la privación y sea beneficiosos para los intereses de los hijos.
PONTE EN CONTACTO
Somos un despacho de abogados con sede en Madrid con más de 30 años de experiencia ayudando a familias y matrimonios en con los trámites buscando siempre el mejor acuerdo.
Contamos con un equipo de abogados especializados en Derecho de Familia de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición.
Cuéntanos tu caso:
Llevamos más de 30 años ahorrando tiempo, dinero y problemas tanto a personas como tu; a quienes brindamos toda la atención que el caso requiere y explicándote cada parte del proceso de la manera más comprensible posible.
Tras un primer contacto en el que evaluaremos meticulosamente tu caso, buscaremos la solución personalizada que más se ajuste a tus necesidades, siempre tratando de evitarte problemas o litigios posteriores. Además, en cualquier fase del proceso podrás consultar todas las dudas que tengas con el abogado que se te asigne.
NOVEDADES JURÍDICAS
PONTE EN CONTACTO
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00