DERECHO DE FAMILIA

DERECHO DE FAMILIA
DESDE 1990
En nuestro despacho de abogados contamos con especialistas dedicados en exclusiva a la práctica del Derecho de Familia que te prestarán asesoramiento completo en todo lo que necesites saber o conocer sobre divorcios. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros abogados especialista en Derecho de Familia en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19, orientándote en los pasos a seguir para tu caso en concreto.
Qué dice la Ley sobre la disolución del matrimonio.
El artículo 85 establece sobre las formas de disolución del matrimonio:
“El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.”
Y el artículo 89 del propio Código Civil establece que:
“La disolución del matrimonio por divorcio sólo podrá tener lugar por sentencia que así lo declare y producirá efectos a partir de su firmeza. No perjudicará a terceros de buena fe sino a partir de su inscripción en el Registro Civil.”
Con la aprobación de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y DIVORCIO, se flexibilizan los requisitos. Con esta nueva regulación la petición del divorcio puede realizarse por uno solo de los cónyuges CON consentimiento del otro, por ambos o por tan solo uno de ellos SIN el consentimiento del otro (artículo 86 CC), remitiendo a los requisitos del artículo 81 CC que se refiere a la separación.
LABE ABOGADOS
¿Qué es exactamente un divorcio?
El divorcio es un proceso mediante el cual se disuelve un matrimonio por vía legal y puede ser por mutuo acuerdo de los dos cónyuges o por petición de uno de ellos que quiera romper el matrimonio por motivos incompatibles e irreconciliables que se han creado en la pareja.
Por ello, en LABE Abogados contamos con verdades expertos en Derecho de Familia, siendo este una de las especialidades de nuestro despacho.
¿Qué diferencia hay entre divorcio y separación?
El divorcio finaliza el vínculo entre los cónyuges por vía legal y la separación solo lo deja en suspenso. Además, hay que indicar que no es necesaria la separación antes del divorcio formal, ya que el procedimiento de divorcio puede ser directo sin que haya existido anteriormente una separación.
¿Es necesario que transcurra un plazo de tiempo desde la celebración del matrimonio para divorciarse?
Si, tienen que pasar tres meses desde la unión matrimonio para poder solicitar el divorcio. Exceptuando, los casos en los que se pueda demostrar un riesgo para la vida, por lo que se podrá solicitar de inmediato con la ayuda de un abogado especialista.
¿Qué documentación necesitamos para ayudarte?
¿Qué documentación se necesita para un Divorcio contencioso?
¿Qué es el divorcio contencioso? Es la ruptura matrimonial legal por petición de uno de los cónyuges por incompatibilidades en la pareja y que suele comenzar a través de una demanda. En este proceso es necesario contar con un abogado experto como los que conforman nuestro equipo de especialistas en Derecho de Familia.
Este tipo de procedimiento judicial puede conllevar dos tipos de procedimientos:
¿Qué ocurre cuando tenéis hijos en común?
Qué dice la Ley sobre los Divorciosos contenciosos
El procedimiento contencioso de divorcio se regula en los artículos 769 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Después de la reforma introducida por la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y DIVORCIO, basta con que uno de los cónyuges no desee la continuación del matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por motivos procesales.
Por tanto, no es necesario el consentimiento del otro cónyuge para presentar una demanda de divorcio.
Cuando se produce esta ausencia de consentimiento del otro cónyuge y no es posible llegar a un acuerdo posterior, es necesario entablar un procedimiento contencioso de divorcio, en el que un Juez decidirá sobre todas aquellas cuestiones en las que los cónyuges no se han podido poner de acuerdo.
Desaparecen también los listados de causa de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no continuar con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio. Basta con citar el plazo de tres meses desde la celebración del matrimonio, o incluso inferior si concurre una de las situaciones de riesgo que regula el artículo 81 del Código Civil.
Los trámites se inician con la presentación de una demanda de divorcio o separación contenciosa, en la que se podrá contener la petición de medidas provisionales.
El Juez fijará fecha para la vista, ala que deberán acudir las partes asistidas de abogado y procurador.
Tras la celebración de la vista el Juez dictará sentencia que recogerá la disolución del matrimonio y las reglas que regirán las relaciones entre los cónyuges a partir de ese momento.
El principio general de publicidad que rige en los procesos queda aquí relegado debido a la naturaleza de este tipo de procedimientos, en los que se debate sobre aspectos relacionados con la intimidad familiar. El artículo 754 de la LEC establece que “podrán decidir los tribunales, mediante providencia, de oficio o a instancia de parte, que los actos y vistas se celebren a puerta cerrada y que las actuaciones sean reservadas.”
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo? Es la ruptura matrimonial por petición de ambos contrayentes o de uno solo siempre que haya de por medio el consentimiento del otro.
En estos casos, las medidas relacionadas con los hijos menores se llevan a cabo de mutuo acuerdo, al igual que el divorcio, a través del Convenio Regulador que se presenta en el Juzgado para su posterior aprobación y en cuyo proceso nuestro abogados te guiarán y resolverán todas tus dudas.
Por el contrario, si no hubiera hijos menores comunes, el divorcio puede realizarse simplemente frente al Notario.
Este tipo de divorcio son los más beneficiosos para todas las partes implicadas dada su ligereza, rapidez y por ser una ruptura cordial a la vez que, con distanciamiento, y se regulan a través de un Convenio cuyo fin es ejecutarlo de forma pacífica.
¿En qué consiste ese Convenio?
Qué dice la Ley sobre los Divorciosos de mutuo acuerdo
El procedimiento para tramitar las peticiones de divorcio de mutuo acuerdo se regula por lo establecido en el artículo 777 LEC:
”Las peticiones de separación o divorcio presentadas de común acuerdo por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro se tramitarán por el procedimiento establecido en el presente artículo.”
El procedimiento que prevé este artículo no exige causa de la petición de divorcio, solo el requisito del plazo, que debe ser de tres meses desde la celebración del matrimonio. Tan solo en el caso de alegar una situación de riesgo para acortar el plazo se deberá demostrar documentalmente la causa (denuncias, partes médicos,…).
El procedimiento prevé la elaboración de un Convenio Regulador que deberemos presentar ante el Juzgado junto con la demanda de divorcio.
Presentada la demanda, se señalará día y hora para la ratificación de la petición de divorcio y del Convenio.
El Juzgado dictará sentencia en la que se decretará la disolución del matrimonio y la aprobación del Convenio Regulador.
El divorcio de mutuo acuerdo también se puede solicitar aunque el procedimiento haya comenzado siendo contencioso si los cónyuges llegan a un acuerdo y piden el cambio de procedimiento.
En muchas ocasiones, los cónyuges tienen diferentes nacionalidades, no saben a qué juzgado o tribunal tienen que acudir para poder divorciarse, y no conocen la legislación que se debe aplicar.
En nuestro país, España, tanto el divorcio como la separación se rigen por unas normas comunes de la Unión Europea o por el derecho internacional privado de España:
En LABE te ayudaremos a resolver todas estas dudas y nuestros Abogados expertos en Derecho de Familia te acompañarán y realizarán cada uno de los trámites necesarios para que tu matrimonio termine a través de la vía legal.
Tras haber llegado a un acuerdo de divorcio es importante seguir apoyándose en un abogado para que se cumplan todas las condiciones de esta separación y no se cometa ningún error como los siguientes:
En LABE nuestro abogados son especialistas en estos trámites y en el seguimiento de cada uno de los casos, buscando siempre los mejores beneficios para nuestros clientes desde el momento en el que empiezan los trámites de divorcio hasta el seguimiento de las medidas finalmente impuestas o adoptadas.
PONTE EN CONTACTO
Somos un despacho de abogados con sede en Madrid con más de 30 años de experiencia ayudando a familias y matrimonios en con los trámites buscando siempre el mejor acuerdo.
Contamos con un equipo de abogados especializados en Derecho de Familia de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición.
Cuéntanos tu caso:
Llevamos más de 30 años ahorrando tiempo, dinero y problemas tanto a personas como tu; a quienes brindamos toda la atención que el caso requiere y explicándote cada parte del proceso de la manera más comprensible posible.
Tras un primer contacto en el que evaluaremos meticulosamente tu caso, buscaremos la solución personalizada que más se ajuste a tus necesidades, siempre tratando de evitarte problemas o litigios posteriores. Además, en cualquier fase del proceso podrás consultar todas las dudas que tengas con el abogado que se te asigne.
NOVEDADES JURÍDICAS
PONTE EN CONTACTO
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00