Todo lo que debes saber sobre la baja voluntaria
La baja voluntaria es un derecho de todos.
La baja voluntaria es un derecho de todos.
El mercado laboral suele estar en constante movimiento; conformado por trabajadores que buscan un mejor sueldo, un puesto más importante, un giro de carrera, entre otras muchas razones. Cuando estas situaciones se dan, es el trabajador quien debe presentar una baja voluntaria.
La decisión siempre debe ser tomada sin coacciones ni amenazas, de lo contrario no sería voluntaria. En todo caso, uno es libre de solicitar una baja voluntaria cuando lo desee, pero es importante tener en cuenta que si dentro del contrato de trabajo firmado, el trabajador aceptó una cláusula de compromiso de permanencia en la empresa, la empresa sí podrá reclamar por daños y perjuicios.
Cuando presentas una baja voluntaria la empresa está obligada a entregarte el finiquito que contiene la parte proporcional del salario de ese mes, una proporción de las pagas extraordinarias (en caso no estén prorrateadas en la nómina) y las vacaciones no gozadas. Además, no estás obligado a informar el motivo de tu salida, tan sólo el día que te irás.
Sin embargo, existen ciertas obligaciones que debes cumplir al indicar una baja voluntaria para recibir el finiquito que te corresponda:
Si no cumples con el tiempo de preaviso, la empresa puede no darte el finiquito que te corresponda.
Si por algún motivo en el camino decides retractarte de la baja voluntaria solicitada, puedes hacerlo, siempre y cuando la fecha de baja no se haya hecho efectiva aun. Si la empresa se negara a aceptar tu retractación, esto implicaría un despido improcedente. Sólo podría justificarse su negativa en caso existiera un perjuicio sustancial al empresario.
Al solicitar una baja voluntaria no tienes derecho al paro, sin embargo, no pierdes las cotizaciones generadas para una futura prestación por desempleo. Sólo en el caso específico de mujeres que han solicitado una baja voluntaria ocasionada por violencia de género, se les considera en situación legal de desempleo y por ende, tienen derecho al paro.
En el caso de estar en periodo de pruebas y desear presentar una baja voluntaria, el proceso es más sencillo. El trabajador no debe comunicar por escrito la decisión, pero sí debe comunicarlo con antelación para poder disponer del finiquito correspondiente.
La baja voluntaria es un derecho de todos, pero debe realizarse de manera consciente y en cumplimiento de las obligaciones anteriormente mencionadas para que una situación que no suele ser cómoda, no se complique y convierta en una experiencia negativa o perjudicial.
Si estás pensando en presentar una baja voluntaria o ya lo has hecho y estás teniendo problemas con tu empresa, no dudes en contactar a LABE Abogados. Nuestros especialistas en Laboral podrán asesorarte y ayudarte en lo que necesites.
También te puede interesar:
PONTE EN CONTACTO
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00